DATOS BÁSICOS
Nombre Oficial: República de El Salvador.
Superficie: 21.040 Km2.
Límites: Limita al Norte y al Este con Honduras, al Oeste con Guatemala y al Sur con el Océano Pacífico. Al Este, tiene frontera marítima con Nicaragua, en el Golfo de Fonseca, donde posee 9 islas.
Población: 6,520,675 habitantes (proyecciones nacionales Digestyc julio 2014).
Capital: San Salvador con un estimado de 2.234.000 habitantes.
Otras ciudades: Santa Ana, al noroeste cuenta con 580.000 habitantes y San Miguel, al oriente del país con 490.000 habitantes.
Idioma: Español.
Moneda: Dólar estadounidense = 100 centavos.
Grupos cristianos no protestantes en El Salvador son: Testigos de Jehová, Iglesia de los Santos de los Últimos Días, y la Comunidad de Cristo; y doctrinas no cristianas: Bahaísmo, Islamismo, Budismo, Judaísmo, grupos relacionados con el Hinduismo, Rosacrucismo, movimientos psíquico-espiritualistas de la Nueva Era, y religión popular o sincrética de tradiciones nativas y catolicismo.
El Salvador es un país sujeto a frecuentes erupciones volcánicas, así como a movimientos telúricos de origen volcánico que afectan amplias zonas y grandes grupos poblacionales con el consiguiente impacto en la economía del país. La erupción más reciente, de ceniza y gases tóxicos, fue la del volcán Chaparrastique, en San Miguel, en diciembre de 2013.
La vegetación es de tipo tropical, con predominio del cafetal en amplias extensiones del país. Los bosques originarios que aún cubren una pequeña parte del país se han visto reducidos en las últimas décadas. Existen en la costa varios ecosistemas de manglares así como zonas de coníferas en la parte alta de la cadena montañosa fronteriza con Honduras. Las lluvias intensas y los ocasionales huracanes que azotan la región durante el invierno (mayo a octubre) provocan cada año peligrosos corrimientos de tierras y diversas catástrofes mayores.
Indicadores sociales
Densidad de población: (Datos Banco Mundial) El Salvador tiene la mayor densidad de población de la América continental con 295 habitantes por Km2, siendo el cuadragésimo tercer país más densamente poblado del planeta. La población urbana representa el 66% y la rural el 34% del total de la población.
Indigenismo: La población indígena, según datos de CONCULTURA, es estimada en más del 12% de la población total del país. Los pueblos indígenas identificados en El Salvador principalmente en los departamentos de Sonsonate, Ahuachapán, La Libertad, San Salvador y Morazán son los Nahua-Pipiles, Lencas, Kakawiras; no obstante, otros estudios y opiniones dan cuenta de la existencia de algunas comunidades Mayas y Chortís. En el año 2011, se registró un 86% de población mestiza; 12% blanca; 0,23% de indígenas, entre ellos kakawiras (0,07%), nahua-pipiles (0,06%), y lencas (0,04%); también un 0,13% de población negra; y 0,56% de otros grupos étnicos.
Renta per cápita: (2014): 3.962 $* (BCR)
Índice de GINI: 43,5 (BANCO MUNDIAL, últimos datos disponibles).
Esperanza de vida: 72.7 (hombres: 67,8 años y mujeres: 77 años) (UNFPA-CEPAL)
Crecimiento de la población %: (2012) 0,32%.
IDH (2015): El Salvador se sitúa en puesto 116 (de un total de 188).
Tasa de analfabetismo: La tasa de analfabetismo en El Salvador es del 6 por ciento entre los jóvenes de 15 a 24 años, y de un 16 por ciento para los adultos de entre 25 y 59 años (Ministerio de Educación de El Salvador).
Tasa de natalidad: (2014) 18.0 nacimientos por cada 1.000 habitantes (UNFPA-CEPAL)
Tasa de fertilidad: (2014) 1.91 por mujer (UNFPA-CEPAL)